Área Protegida

La Alsacia

La población de La Alsacia está compuesta por familias afrodescendientes, descendientes de personas esclavizadas traídas de la costa occidental de África en el siglo XVII para trabajar en la Real Mina de Gelima, propiedad de la Compañía de Jesús. Estas familias han preservado tradiciones culturales y prácticas ancestrales de gestión territorial adaptadas a su modo de vida. En los aspectos socioculturales y de organización, se puede resaltar que las viviendas son mayoritariamente de madera y bahareque, con techos de zinc y pisos de tierra o tabla. Muchas viviendas tienen techos desplazables para el secado de café. Frente a los servicios de salud, este presenta dificultades de acceso, pues sólo se tiene una promotora de salud en el Porvenir y un puesto de atención en el corregimiento de Timba – Cauca, a dos horas de distancia de la Alsacia. Otra forma de atención es a través de brigadas que se coordinan desde Timba, generalmente.

Flora

Mortiño
Eucalipto
Casco de Büey
Gualanday
Matarratón
Maderables

Mortiño, Eucalipto, Casco wey, Gualanday, Mano de oso, Tachuelo, Flor amarillo, Samán, Ceiba, Caucho, Mata ratón, Nacedero, Swinglea ,Guácimo, Guadua.

Anamú
Pipilongo
Suelda Consuelda
Orozuz
Abrecamino
Medicinales

Cimarrón, Citronela, Limoncillo, Anamú, Pipilongo, Guayaba agria, Salvia, Hoja hedionda, Hierva mora, Papunga, Hierva del golpe, Orozuz, Suelda con suelda, Hierva del cáncer, Ortiguita, Pringamoza, Varejón, Ají, Chicharrón de loma, Cola de caballo, Gallinaza, Abre caminos, Estrancadera, Sabila, Pagapego, Tuna, Caraño, Guinea, Braquiaria, Puntero, Quingras, Elefante, Estrella, Pangola, Grama, Trébol, Maní forrajero

Mango
Mamoncillo
Aguacate
Piña
Guanabana
Frutales

Limón, Naranja, Mango, Mamoncillo, Guanábana, Anón, Papaya, Maracuyá, Aguacate, Mandarina,Piña.

Cortometraje La princesa del Silencio

Entre los recursos socioculturales, se destaca la tradiciones musicales y dancísticas, tanto las Fugas, como los alabaos, son expresiones que se han mantenido por varias generaciones de mujeres especialmente y que enriquecen las festividades, celebraciones y rituales que se desarrollan en la región. La elaboración de artesanías con materiales naturales, las prácticas de medicina tradicional y la gastronomía hacen parte del legado cultural heredado de los ancestros, que hoy por hoy fortalecen los procesos identitarios que se dinamizan tanto por los mayores y mayoras, como por las mujeres y jóvenes que participan en diversos procesos organizativos de la comunidad. A decir de los participantes, el territorio puede ofrecer una variedad de servicios ecosistémicos, ligados a la conservación, regulación del clima y provisión de servicios relacionados con el senderismo, la producción agrícola y pecuaria, rutas para deportes extremos, turismo ambiental y tradiciones religiosas. La Alsacia es un ejemplo significativo de cómo las comunidades locales pueden gestionar y conservar sus recursos naturales de manera sostenible, asegurando el bienestar ambiental y cultural para las futuras generaciones. La caracterización territorial muestra una comunidad rica en cultura y biodiversidad, con desafíos significativos, pero también con grandes oportunidades para el desarrollo sostenible. Asimismo, la participación activa de la comunidad en la gestión de su territorio y la implementación de estrategias integradas pueden llevar a una mejora significativa en su calidad de vida y la preservación de su herencia cultural.

Fauna

Servicios Ecosistémicos

Regulación Hídrica y calidad de Agua
La regulación hídrica y la calidad del agua son servicios ecosistémicos fundamentales proporcionados por los bosques y cuerpos de agua dentro del área protegida del Consejo Comunitario de La Alsacia. Estos servicios garantizan el abastecimiento de agua limpia para la comunidad, la agricultura y la biodiversidad local.
Conservación de la Biodiversidad y Hábitat
La conservación de la biodiversidad y el hábitat es un servicio ecosistémico crítico que asegura la supervivencia de especies de flora y fauna, y mantiene los procesos ecológicos fundamentales en el área protegida del Consejo Comunitario
Proyecto en Turismo de Naturaleza
se ha analizado cuenta con una gran cantidad de atributos que muestran el potencial para promover proyectos de turismo de naturaleza. El plan de ordenamiento del AP determina, excluyendo algunas áreas restringidas para la conservación, el 100% del predio para las actividades en turismo de investigación y educación
Senderos para la interpretación ambiental
Para el área de conservación se propone determinar espacios para la implementación de senderos que permitan la movilidad de los visitantes por el área sin generar deterioro a los ecosistemas. Para iniciar se propone realizar dos senderos que promuevan la diversidad cultural y ambiental del área. Estos senderos deben ser realizados con materiales amigables, nunca deben deteriorar los ecosistemas donde se encuentren y nunca deben superar la capacidad de carga determinada para el área.
plugins premium WordPress